Esplenosis intratorácica como diagnóstico diferencial de compromiso metastásico mediastinal por cáncer de mama: reporte de caso.
ComiteNetMD
1min
2 abr, 2025

Resumen
La esplenosis intratorácica es una entidad poco frecuente, que ocurre en la mayoría de los casos en pacientes con antecedente de trauma toracoabdominal con lesión esplénica. Esta patología consiste en el crecimiento de tejido esplénico en la cavidad torácica, generando una apariencia de nódulos o masas en pulmón, pleura o mediastino, la cual puede generar confusión y corresponder a múltiples diagnósticos diferenciales. En el contexto de pacientes con antecedentes de cáncer, es primordial descartar la progresión o la enfermedad metastásica al encontrar estos hallazgos en la tomografía, para esto se han desarrollado múltiples herramientas no invasivas, como la gammagrafía con eritrocitos marcados con tecnecio-99m desnaturalizados por calor; sin embargo, en la mayoría de los casos es pertinente la intervención quirúrgica como método diagnóstico. En este caso clínico, debido a los antecedentes del paciente y al alto riesgo de posible malignidad, este fue llevado a resección quirúrgica, confirmando el diagnóstico de esplenosis intratorácica.
Introducción
La esplenosis se define como la implantación de tejido esplénico de forma heterotópica, usualmente posterior a una lesión del bazo, secundario a trauma con requerimiento o no de esplenectomía (1).La incidencia de esplenosis luego del trauma va del 26% al 65%, y luego de esplenectomías programadas, hasta un 20% (2). El principal sitio en donde se encuentra tejido esplénico autotrasplantado es en el lecho esplénico, omento, peritoneo, diafragma, hígado y tejido celular subcutáneo en la incisión de la piel, pero en el tórax es mucho menos habitual,con una frecuencia del 18% de los casos de esplenosis, predominantemente del lado izquierdo (3).El primer caso de esplenosis torácica (ET) fue descrito en el año 1937 por Shaw y Shafi durante unaautopsia (4), desde entonces y hasta el 2019,se han reportado aproximadamente 81 casos de ET (2). En Colombia, se ha reportado únicamente un caso de ET en el 2012, en un paciente con síndrome febril y engrosamiento nodular pleural, diagnosticado mediante cirugía toracoscópica videoasistida (VATS) (5).El diagnóstico de esta entidad usualmente ocurre de forma incidental y puede ser desafiante, ya que se puede confundir con múltiples entidades benignas (lesiones vasculares, hamartomas, enfermedad reumática, fibrosis, etc.) o malignas (mesotelioma, linfoma, timoma o metástasis) (6). Aproximadamente, 2/3 de los pacientes con ET tienen antecedente de trauma toracoabdominal con ruptura diafragmática que requieren de una esplenectomía (1, 7-8). Además, el tiempo medio entre el trauma y los hallazgos radiológicos ha sido de 21 años (3). Así, el diagnóstico de ET es desafiante en los pacientes con neoplasia conocida, ya que descartar compromiso metastásico puede ser el diagnóstico diferencial. En este artículo se reporta el caso clínico de un paciente con antecedente de cáncer de seno, quien presentó una adenomegalia paraaórtica en la grasa pericardiofrénica izquierda, con sospecha de compromiso metastásico, por lo que requirió resección y posterior diagnóstico de ET de forma invasiva, obteniendo un abordaje seguro del paciente oncológico.
Franco Jesús Segnini-Rodriguez1, Rafael Santiago Parra-Medina2, Diego Fernando Salcedo-Miranda3, Carlos Andrés Carvajal-Fierro4
1 Residente de la Especialización en Cirugía General, convenio Universidad de La Sabana - Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia.
2 Grupo Patología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia.
3 Especialista en entrenamiento de la Especialización en Cirugía de Tórax, convenio Universidad El Bosque - Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia.
4 Unidad Funcional Cirugía de Tórax, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D. C., Colombia
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/1065/1048