Hacia una alimentación saludable y sostenible: elección de alimentos ricos en proteínas.
ComiteNetMD
1min
2 abr, 2025

Resumen
La problemática alimentaria en Occidente se destaca por una dieta que se caracteriza por un elevado consumo de alimentos ultraprocesados y carnes rojas procesadas. Estos alimentos son altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio. Patrones alimentarios con consumo frecuente de carne roja se asocian con mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares y cáncer y con una alta huella de carbono. Por el contrario, patrones alimentarios “basados en plantas” se asocian con menor riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares, y tienen una menor huella de carbono. Es así como, la evidencia científica respalda la reducción del consumo de carnes rojas para beneficiar la salud y el medioambiente. Por ejemplo, patrones alimentarios que sustituyen carnes rojas por alimentos vegetales pueden reducir 30% los gases de efecto invernadero (GEI) y disminuir el riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Alternativas como proteínas vegetales y la inclusión de insectos en la dieta, emergen como opciones sostenibles y nutricionalmente adecuadas, aunque enfrentan desafíos en la aceptación cultural y regulación sanitaria. En conclusión, los cambios en la ingesta de alimentos de origen animal, principalmente carnes rojas, pueden reducir las emisiones GEI sin comprometer la calidad nutricional de la dieta. La sustitución equilibrada de proteínas de origen animal como las carnes rojas por opciones vegetales, junto con la exploración de fuentes proteicas innovadoras, ofrecen vías prometedoras para abordar la salud humana y la sustentabilidad.
Introducción
En la actualidad, una preocupación que está adquiriendo cada vez más relevancia en la dieta, es el impacto que genera al medioambiente. La alimentación occidental sigue patrones que no son saludables para los consumidores y para el medioambiente, esto debido a principalmente por el elevado consumo de alimentos de origen animal que tienen un alto aporte de grasas y, en especial de vacuno, es una de las que más contribuyentes a la huella hídrica y de carbono de la dieta. La contribución porcentual de la huella hídrica de las carnes rojas puede llegar al 42%, en comparación con los granos que llegan a un 30% y las frutas a un 16%1. Los alimentos de origen animal se caracterizan, además, por su alto aporte de proteína que son esenciales para el funcionamiento del cuerpo humano. Si bien existen alimentos de origen vegetal con un alto contenido de proteínas, estos no ofrecen la misma cantidad de aminoácidos esenciales que las proteínas de origen animal. Hasta el momento, no existe claridad sobre qué tipo de alimentación podría recomendarse a la población general, que no implique riesgos para la salud y, al mismo tiempo, tenga un bajo impacto ambiental. Por este motivo, el objetivo de este ensayo es discutir la evidencia científica en cuanto a la calidad proteica de alimentos provenientes tanto de origen animal como vegetal y los patrones alimentarios más saludables y sostenibles en relación con el consumo de alimentos ricos en proteínas.
Mireya Villanueva1
Sebastián Tobar1
Carolina Fredes1
Carolina Aguirre1
Alejandra Parada1 2
1.Departamento de Nutrición y Dietética, Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
2.Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación: