Teratoma quístico maduro de mediastino en un paciente adolescente: reporte de caso y revisión de la literatura.
ComiteNetMD
1min
2 abr, 2025

Resumen
Introducción:
El teratoma quístico maduro de mediastino es una neoplasia de las células germinales primarias de características benignas, compuesta de tejidos completamente diferenciados, derivados de más de una de las tres capas de células germinales embrionarias, que aparece principalmente en adolescentes y adultos jóvenes. Se presenta con mayor frecuencia en el compartimento anterior, en segundo lugar, a nivel del timo y, rara vez, en el compartimento posterior.
Caso clínico:
Se expone el caso de un paciente adolescente de 13 años con aparente tumoración en mediastino que produce dolor torácico moderado, disnea de moderados esfuerzos acompañada de astenia y pérdida progresiva de peso.
Tratamiento:
Se realizó resección total de tumor de mediastino anterior, el cual confirmó el diagnóstico histopatológico de teratoma sólido quístico maduro tridérmico de mediastino con ganglios linfáticos negativos para malignidad.
Conclusión:
El teratoma quístico maduro es la patología más frecuente de los tumores mediastinales de características benignas con sintomatología inespecífica. La resolución quirúrgica sigue siendo el GOLD estándar, con poca tasa de recurrencia después de la resección quirúrgica completa y un buen pronóstico a corto, mediano y largo plazo.
Introducción
Las neoplasias torácicas mediastinales se pueden presentar en los diferentes compartimentos: anterior, medio y posterior [1, 5]. El mediastino anterior suele ser asiento de varios tipos de neoplasias, de las cuales los tumores de células germinales constituyen del 10 al 15 % [1]. El teratoma es el tumor de las células germinales más común y se caracteriza por la presencia de tejidos de origen de más de una de las tres hojas embrionarias. Representa el 15 % de dichos tumores de células germinales mediastinales y ocurre generalmente en el mediastino anterior cerca del timo [2, 10]. La incidencia de los teratomas es de aproximadamente 1 de cada 4000 nacidos vivos en todo el mundo [3]. Afectan principalmente a adolescentes y adultos jóvenes, sin predominio de sexo [4, 5]. Cuando aparece el cuadro clínico, se presenta con un inicio repentino de dificultad para respirar [6], siendo los síntomas más frecuentes, producto de la compresión torácica, tos, dolor, infección pulmonar y disnea (o ambos) [7, 8]. La mayor parte de los pacientes con masas mediastínicas son asintomáticos y solo son descubiertos por casualidad o de manera incidental [9]. Por lo general, el diagnóstico se realiza con una radiografía (RX) de tórax de rutina, sin embargo, se prefiere utilizar otros métodos diagnósticos tales como la tomografía torácica, la resonancia magnética (RMN) e inclusive la tomografía por emisión de positrones (PET/CT). Radiológicamente, los teratomas se caracterizan por masas mediastínicas anteriores redondeadas, lobuladas y bien definidas que, usualmente, se insinúan hacia uno de los lados de la línea media [10, 11]. El tratamiento de elección es el quirúrgico, con pronóstico favorable [12], por lo que se prefiere la escisión quirúrgica o la resección total o completa del tumor, incluyendo los tejidos adheridos al mismo [13, 15].El objetivo de este artículo es reportar el caso de un teratoma quístico maduro de mediastino en un paciente adolescente con la concerniente revisión exhaustiva de la literatura respecto al tema.
Enrique Gagliardo Cadena1, Nathaly Campoverde Vilela1 , Marco Fabricio Bombón Caizaluisa1, 2 * y Luis Zambrano García1
1 Servicio de Cirugía Torácica, Hospital SOLCA. Guayaquil, Ecuador.
2 Postgrado de Cirugía, SOLCA, Guayaquil. Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Samborondón, Ecuador.
Para descargar la investigación completa haga clik a continuación:
https://roe.solca.med.ec/index.php/johs/article/view/762/759